El estudio y la práctica de la psicología abarca una amplia gama de temas y un gran número de sub-campos y áreas de especialidad que se han desarrollado como resultado de ello. Debido a que la conducta humana es tan variada, el número de sub-campos de la psicología está en constante crecimiento y evolución.
La psicología puede dividirse en dos secciones principales: investigación, cuyo objetivo es aumentar nuestra base de conocimientos y la práctica, a través del cual el conocimiento se aplica a la solución de problemas en el mundo real.
Debido a que la psicología se relaciona en con otras materias como la biología, la filosofía, la antropología y la sociología, las nuevas áreas de investigación y la práctica están continuamente en formación. Algunos de estos sub-campos se han establecido como áreas de interés, y en muchos colegios y universidades ofrecen cursos y programas de grado en estos temas.
Biopsicología
Esta área de la psicología es conocida por una serie de títulos, incluyendo la neurociencia conductual, la psicobiología y la neuropsicología. Lo biopsicólogos estudian la relación entre el cerebro y el comportamiento, tales como cómo el cerebro y el impacto del sistema nervioso de nuestros pensamientos,sentimientos y estados de ánimo. Este campo puede ser pensado como una combinación de la psicología y la neurociencia básica.
Psicología Clínica
La psicología clínica es la mayor área de especialidad en psicología. Estos psicólogos aplican los principiospsicológicos y de investigación para evaluar, diagnosticar y tratar a pacientes con enfermedades mentales y emocionales.
Los médicos a menudo trabajan en consultorios privados, pero muchos también trabajan en centros públicos o en las universidades y colegios.
Psicología del Desarrollo
Los psicólogos del desarrollo estudian el desarrollo físico y cognitivo que se produce en el curso de la vida. Estos psicólogos en general, se especializan en el bebé, el niño, el adolescente, o el desarrollo geriátrico, mientras que otros pueden estudiar los efectos de los retrasos en el desarrollo.
Psicología Forense
Los psicólogos forenses aplican los principios psicológicos a cuestiones jurídicas. Esto puede incluir el estudio de la conducta criminal y los tratamientos, o trabajando directamente en el sistema judicial.
Los psicólogos forenses a menudo realizan las evaluaciones, o testificar en procesos judiciales.
Psicología Industrial-Organizacional
Los psicólogos en este ámbito aplican los principios psicológicos a la investigación sobre problemas tales como la productividad y el comportamiento.
Algunos psicólogos en este campo trabajan en áreas tales como los factores humanos, ergonomía, y la interacción persona-ordenador.
La investigación en este campo es conocida como la investigación aplicada ya que trata de resolver los problemas del mundo real.
Psicología de la personalidad
Los psicólogos de la personalidad estudian de los patrones característicos de los pensamientos, sentimientos y comportamientos que hacen que cada persona sea única. Estos psicólogos trabajan a menudo en entornos académicos como profesores o investigadores.
Psicología Social
Los psicólogos sociales estudian los comportamientos sociales, incluido cómo la imagen y comportamiento del individuo se ven afectadas por las interacciones con los demás. Los psicólogos a menudo realizan la investigación en ambientes académicos, pero otros trabajan en áreas tales como la publicidad y el gobierno.
Psicología escolar
Los psicólogos escolares trabajan dentro del sistema educativo para ayudar a niños con problemas emocionales, sociales y académicos. Estos psicólogos colaboran con los maestros, padres y estudiantes a encontrar soluciones a los problemas académicos, sociales y emocionales. La mayoría de los psicólogos escolares trabajan en escuelas primarias y secundarias, pero otros trabajan en clínicas privadas, hospitales, agencias estatales y universidades. Algunos van a la práctica privada y sirven como consultores, especialmente aquellos con un grado doctoral en psicología escolar
Los psicólogos se proponen cuatro objetivos o metas principales:
A.- Descripción.
Es la meta básica de todas las ciencias. Los psicólogos recopilan datos acerca de la conducta y del funcionamiento mental para estructurar una imagen coherente y precisa de estos fenómenos. Esta recopilación de datos conlleva el problema de la medición. Siempre que se puede, se observa o mide directamente. Cuando las estrategias directas son imposibles, o extremadamente difíciles, se utilizan tácticas indirectas consideradas menos exactas tales como entrevistas, cuestionarios, etc. Una vez que un fenómeno ha sido descrito con exactitud los psicólogos generalmente intentan explicarlo.
B.- Explicación.
Consiste en establecer una red de relaciones causa-efecto. Por lo general, se proponen explicaciones llamadas hipótesis, las cuales son sometidas a pruebas mediante una experimentación controlada
C.- Predicción.
Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de descubrir lo que sucederá en situaciones relacionadas.
D.- Control.
Es también otra prueba poderosa de una hipótesis. Las condiciones que se suponen causan la conducta, o el proceso mental, se pueden alterar o controlar para ver si el fenómeno cambia en concordancia. El control consiste en la aplicación de conocimientos para resolver problemas prácticos.
Fuentes electrónicas de referencia
Videos referenciales
Psicología Forense: qué es?
Psicología Industrial: trabajo en equipo para el logro de
las metas:
Psicología de la Personalidad
Psicología escolar: el bulling http://www.youtube.com/watch?v=PBD2v6G5IEI
En base a los planteamientos anteriormente descritos, la intervención de los estudiantes se basará en la descripción de un ejemplo para cada OBJETIVO de la psicología. Les invito a dejar sus comentarios en la casilla destinada para ello, antes del 19 de Octubre de 2012 a la 5:00pm